Matilla Blanco
  • Sobre mí
    • Presencia en medios
    • Premios
  • Servicios
    • Comunicación Estratégica
  • Libros
    • El Rincón de los Libres
    • La Simetría del Caos
    • Génesis del Liderazgo
  • Blog

20-N: la precampaña en la red

15/10/2011

2 Comentarios

 
Imagen
Por primera vez, las redes sociales están siendo auténticas protagonistas en la precampaña de unas elecciones generales en España. Después del boomque supuso la campaña de Obama en 2008, los partidos españoles han incrementado y actualizado su presencia en la red. La sincronización de material de campaña en las diferentes redes sociales y la interacción con los diferentes públicos a través de Internet, ya son elementos clave de la estrategia electoral.

Las pasadas elecciones autonómicas y municipales del 22 de mayo fueron un preámbulo de lo que estamos viendo estos días en la red. Los sitios web de campaña, las páginas en Facebook, los hashtag en Twitter, así como las batallas por conseguirTrending Topics, están a la orden del día. 

El PSOE y el PP siguen estando a la cabeza en cuanto al uso de las nuevas tecnologías, sin embargo, el resto de formaciones también están aprovechando las ventajas de la comunicación 2.0 para expandir su presencia. A medida que se acerque el 20 de noviembre, todos los partidos en campaña irán sorprendiéndonos con originales soportes, iniciativas, y propuestas en la red.

‘Con Rubalcaba’

El PSOE continúa siendo el partido a la vanguardia en cuanto al buen uso de Internet, aunque se está viendo superado en número de seguidores de redes sociales por su principal oponente, Mariano Rajoy, del Partido Popular. Los socialistas comenzaron a construir la imagen de Rubalcaba como candidato a las generales desde que el ex vicepresidente del Gobierno anunció su candidatura. Recientemente, el PSOE ha dado a conocer la web de su candidato, ‘Rubalcaba.es’, en la que se resalta su lado más humano. El portal gira en torno al eslogan ‘Rubalcaba sí’ y a las palabras ‘escuchar’, ‘hacer’ y ‘explicar’, presentes desde el inicio de la precampaña.
Imagen
Otra de las últimas iniciativas socialistas es el sitio web llamado ‘Ideas de verdad’, una página con un gran diseño, que incluye las principales propuestas del partido, bien diferenciadas, y que invita a los ciudadanos a aportar sus propias ideas. La plataforma está vinculada y sincronizada con las redes sociales oficiales del PSOE.

Asimismo, este partido ha inundado Twitter desde principios de julio con hashtags como #rubalcabasi, o #rubalcabacontesta a través de su perfil @conRubalcaba. Esta denominación también se utiliza en la página del candidato socialista en Facebook. Sus asesores tampoco se han olvidado de Google+, que debido a las políticas de esta nueva red social, presenta un perfil más personal, titulado con el nombre completo del candidato, Alfredo Pérez Rubalcaba.

#empiezaelcambio

En el Partido Popular, la noticia más sonada de la precampaña en lo referente a Internet ha sido la nueva cuenta en Twitter de su líder y candidato a presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. La cuenta fue estrenada el 15 de septiembre, y en sólo cuatro días, @marianorajoy logró superar el número de seguidores que su oponente, @conRubalcaba, había acumulado desde julio. El presidente del PP ha reconocido que su equipo gestiona la cuenta, sin embargo, diferencia sus propios tweets, con la firma ‘MR’. Actualmente, Rajoy continúa superando a Rubalcaba en número de seguidores, con una diferencia de 20.000 perfiles, aproximadamente.

Uno de los lanzamientos más originales que hemos visto, hasta ahora, en la precampaña, ha sido el lanzamiento de la aplicación de Mariano Rajoy para iPhone, iPad y dispositivos Android. De este modo, el candidato del PP se convierte en el primer político español en utilizar este tipo de soporte. La aplicación está sincronizada con todas las redes sociales en las que está presente, fundamentalmente con Twitter.

El PP ha ido aumentando progresivamente su presencia en Twitter a medida que avanza la precampaña, convirtiéndose en la red social mejor aprovechada por el partido. El hashtag #empiezaelcambio ha sido Trending Topic en numerosas ocasiones. Asimismo, políticos populares como Esperanza Aguirre, Esteban González Pons, Soraya Sáenz de Santamaría o María Dolores de Cospedal, son twitteros habituales que arrastran un buen número de seguidores. En el caso de Facebook, ahora mismo la página de Rajoy cuenta con cerca de 60.000 seguidores, mientras que la de Rubalcaba tiene 13.000.

Otro elemento online exitoso para el Partido Popular ha sido la página web oficial de su candidato ‘Rajoy.es’. La página da prioridad a la sincronización con las redes sociales y destaca, además de las noticias, los tweets de la cuenta de Rajoy. También hay que mencionar la exitosa sección ‘Rajoyistas por el mundo’, en la que aparecen vídeos de Youtube con declaraciones y propuestas de personas que se consideran ‘rajoyistas’.

#primariasUPyD

El resto de los partidos inmersos en la contienda continúan aprovechando las ventajas de Internet y las redes sociales para llegar a sus públicos, dentro de sus posibilidades. Predominan las webs oficiales con enlaces a noticias y a los perfiles en redes sociales, aunque su influencia está lejos de la de los dos partidos principales.

Cabe destacar el logro de UPyD en Twitter el pasado 17 de septiembre, día en que el partido celebró las elecciones primarias en las que Rosa Díez fue elegida como candidata a la Presidencia del Gobierno. El hashtag #primariasUPyD fue Trending Topic durante gran parte del día, por lo que sus creadores cumplieron el objetivo de difundir el mensaje estratégico: la democracia interna existente en el partido.

A pesar de ello, la candidata de UPyD, Rosa Díez, no tiene un perfil público en Twitter (sí privado), ya que en el año 2009 decidió cerrar su cuenta debido a una polémica en la que su equipo twiteó cuando Díez se encontraba en un evento, lo que provocó numerosas críticas por parte de sus seguidores y de la opinión pública, que se sintieron engañados, ya que descubrieron que la política no escribía los mensajes. 

Y es que usar Twitter, como el resto de redes sociales, puede otorgar grandes beneficios por su efecto multiplicador. Sin embargo, un error o un mal uso de estas herramientas puede ocasionar daños muy difíciles de reparar en la imagen de sus usuarios.

2 Comentarios
Wasp Nest Removal Detroit link
1/7/2022 11:47:52 pm

Thaanks for sharing this

Responder
Blind Date Halifax link
12/3/2025 07:42:59 am

It is interesting to see how political parties are using social media as a key part of their campaign strategies.

Responder



Deja una respuesta.

    Imagen
    Miguel Ángel Matilla Blanco:
    ​
    asesor de comunicación estratégica; formador; escritor

    Categorías

    Todo
    Literatura
    Política
    VIajes Y Experiencias

    Archivo

    Junio 2025
    Abril 2025
    Marzo 2025
    Enero 2025
    Noviembre 2024
    Junio 2024
    Abril 2024
    Febrero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Junio 2020
    Noviembre 2019
    Abril 2019
    Noviembre 2017
    Agosto 2017
    Junio 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Septiembre 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Enero 2014
    Noviembre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Marzo 2013
    Enero 2013
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011

    Canal RSS

    Imagen
    Imagen
contacto
  • Sobre mí
    • Presencia en medios
    • Premios
  • Servicios
    • Comunicación Estratégica
  • Libros
    • El Rincón de los Libres
    • La Simetría del Caos
    • Génesis del Liderazgo
  • Blog