Matilla Blanco
  • Sobre mí
    • Presencia en medios
    • Premios
  • Servicios
    • Comunicación Estratégica
  • Libros
    • El Rincón de los Libres
    • La Simetría del Caos
    • Génesis del Liderazgo
  • Blog

Elon Musk y su influencia a través de X

16/1/2025

1 Comentario

 
Foto
Desde que Elon Musk compró la red social X (antes Twitter), no han parado las críticas y los titulares. Políticos, analistas y figuras públicas de todo el mundo le han pedido una y otra vez que no influya en los procesos electorales desde la plataforma. Pero aquí hay algo importante que a veces se pasa por alto: X es una empresa privada, con todo lo que eso implica.

Musk, guste más o menos, tiene derecho a decidir cómo se maneja su plataforma. Es lo mismo que ocurre con un periódico o un canal de televisión: cada uno tiene su enfoque, su línea editorial, su manera de contar las cosas. Entonces, ¿por qué se le exige a X una "neutralidad" que nunca se ha pedido a otros medios?
​

La diferencia está en el alcance. X es una red global donde la información (y la desinformación) circula en tiempo real. Eso genera inquietud, pero pedirle a Musk una neutralidad total es como exigir que todos los medios digan exactamente lo mismo. No es realista. Más bien, el foco debería estar en nosotros, los usuarios: aprender a leer entre líneas, a reconocer las intenciones detrás del contenido, a no consumir información de manera pasiva.
Foto
Lo que se necesita no es censura ni control absoluto de las plataformas, sino formación. Así como sabemos qué ideología defienden ciertos periódicos, deberíamos ser igual de críticos con las redes. Entender que cada espacio tiene un sesgo, una intención o una comunidad particular es esencial para navegar el mundo digital con inteligencia.

Los líderes políticos también tienen un papel clave: no en exigir que las plataformas sean "neutras", sino en promover una ciudadanía crítica, capaz de contrastar fuentes, reconocer manipulación y pensar con autonomía. En este contexto, educar es mucho más poderoso que regular.
​

Al final, la democracia no depende de Elon Musk ni de ninguna red social. Depende de nosotros. Las plataformas cambian, pero el poder de decidir qué creer, qué compartir y a quién apoyar sigue estando en nuestras manos.


1 Comentario
Pablo
2/5/2025 07:32:53 am

Si ,depende solo de nosotros ,que decir y que o en quien creer..Muy buen análisis,

Responder



Deja una respuesta.

    Imagen
    Miguel Ángel Matilla Blanco:
    ​
    asesor de comunicación estratégica; formador; escritor

    Categorías

    Todo
    Literatura
    Política
    VIajes Y Experiencias

    Archivo

    Abril 2025
    Marzo 2025
    Enero 2025
    Noviembre 2024
    Junio 2024
    Abril 2024
    Febrero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Junio 2020
    Noviembre 2019
    Abril 2019
    Noviembre 2017
    Agosto 2017
    Junio 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Septiembre 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Enero 2014
    Noviembre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Marzo 2013
    Enero 2013
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011

    Canal RSS

    Imagen
    Imagen
contacto
  • Sobre mí
    • Presencia en medios
    • Premios
  • Servicios
    • Comunicación Estratégica
  • Libros
    • El Rincón de los Libres
    • La Simetría del Caos
    • Génesis del Liderazgo
  • Blog