Matilla Blanco
  • Sobre mí
    • Presencia en medios
    • Premios
  • Servicios
    • Comunicación Estratégica
  • Libros
    • El Rincón de los Libres
    • La Simetría del Caos
    • Génesis del Liderazgo
  • Blog

Tesla en México: batalla de protagonismo

27/3/2023

 
Foto
El inestable contexto internacional está sirviendo a México para convertirse en un país cada vez más atractivo para la inversión extranjera, reforzando sobre todo la alianza con su gran vecino, Estados Unidos. Sin embargo, la situación política al interior del país parece más enfocada en los intereses electorales que en impulsar estas oportunidades de desarrollo económico. 

México ofrece claras ventajas competitivas respecto a China, con quien hay una creciente tensión en Occidente tras el conflicto europeo, y a pesar de la aparente aversión del Gobierno Federal mexicano a todo lo que venga de fuera, las grandes empresas internacionales están encontrando la manera de tener cada vez más presencia física en el país.
​
Es el caso que hemos vivido con Tesla, empresa líder en vehículos electrónicos y energías renovables, la cual anunció su intención de construir una gigafábrica en Nuevo León con una inversión de 4.500 millones de dólares.

Foto
Ante esta noticia, la maquinaria política de los gobernantes implicados se puso en marcha para buscar la forma de apuntarse el logro, incluyendo al mismo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

El esfuerzo por dominar la narrativa respecto a la llegada de Tesla evidenció la polarización política que impera en el país, con un AMLO que trató intervenir para que la inversión se realizase en el sur, zona ampliamente controlada por MORENA. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, publicando un tweet en el que únicamente se leía: “Otro logro del presidente López Obrador”, con una imagen de la futura fábrica de Tesla. Y por otro lado, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, recibiendo a Elon Musk y creando una potente campaña de comunicación.


Foto
La llegada de una marca como Tesla debió entenderse como un logro de país, motivado por el atractivo que México está adquiriendo en el ámbito económico global; sin embargo, se convirtió en una extraña disputa política, que incluso pudo poner en riesgo la inversión, como pareció insinuar el presidente López Obrador en caso de que no se cumplieran sus expectativas.

​Esto es solo un ejemplo más del contexto político que hoy en día vive México, con un liderazgo nacional muy personalista, que necesita acaparar todo lo que sucede en el territorio, y demostrar su influencia a toda costa para seguir alimentándose, sin importar los riesgos u opiniones que esta forzada omnipresencia pueda generar.


Los comentarios están cerrados.
    Imagen
    Miguel Ángel Matilla Blanco:
    ​
    asesor de comunicación estratégica; formador; escritor

    Categorías

    Todo
    Literatura
    Política
    VIajes Y Experiencias

    Archivo

    Abril 2025
    Marzo 2025
    Enero 2025
    Noviembre 2024
    Junio 2024
    Abril 2024
    Febrero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Junio 2020
    Noviembre 2019
    Abril 2019
    Noviembre 2017
    Agosto 2017
    Junio 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Septiembre 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Enero 2014
    Noviembre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Marzo 2013
    Enero 2013
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011

    Canal RSS

    Imagen
    Imagen
contacto
  • Sobre mí
    • Presencia en medios
    • Premios
  • Servicios
    • Comunicación Estratégica
  • Libros
    • El Rincón de los Libres
    • La Simetría del Caos
    • Génesis del Liderazgo
  • Blog