![]() Las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo en España confirmaron la llegada de lo que en el propio bloque de izquierda ya han empezado a llamar la marea azul, favorable al bando conservador del Partido Popular y VOX, y que tuvo como reacción inmediata por parte del presidente Pedro Sánchez el adelanto de las elecciones generales al 23 de julio.
0 Comentarios
![]() Tras los últimos discursos pronunciados por fuertes figuras de Acción Nacional como Lilly Téllez, queda claro que un sector del PAN está tratando de girar hacia el discurso ideológico de la nueva derecha, centrado en la batalla cultural contra el progresismo, buscando una forma diferente de plantar cara a Morena, y ganar unos nuevos adeptos que parecen resistirse de acuerdo a los estudios de opinión. Pero sobre todo, una manera de fortalecerse al interior del partido, mostrando firmeza y marcando la diferencia. ![]() El proyecto Sumar de Yolanda Díaz ha irrumpido con fuerza en la política española, hasta el punto de cambiar la forma de entender el espectro de izquierda, aprovechando al máximo la imagen de la ministra de Trabajo y Economía Social, quien se ha convertido en la líder mejor valorada por los ciudadanos, según las últimas encuestas. ![]() Podemos nació en 2014 como un partido que aspiraba a transformar el panorama político español, tras encarnar el movimiento ciudadano del 15-M en 2011, motivado por la crisis y el hartazgo, y un liderazgo muy centrado en la figura de Pablo Iglesias. Pero con el paso de los años, han faltado a los pilares básicos de la comunicación política, la coherencia y, por tanto, la confianza. ![]() El inestable contexto internacional está sirviendo a México para convertirse en un país cada vez más atractivo para la inversión extranjera, reforzando sobre todo la alianza con su gran vecino, Estados Unidos. Sin embargo, la situación política al interior del país parece más enfocada en los intereses electorales que en impulsar estas oportunidades de desarrollo económico. ![]() Vox ha presentado finalmente una nueva moción de censura contra el presidente Pedro Sánchez, sabiendo que no contará con el apoyo necesario para prosperar, pero que permitirá al partido protagonizar la agenda mediática, y de paso, tratar de mostrarse a la opinión pública como principal oposición al sanchismo. ![]() El partido Ciudadanos nació en 2006 con un propósito muy claro, presentar a los catalanes una opción política más atractiva que los partidos tradicionales en la oposición al movimiento independentista. Con el liderazgo de Albert Rivera, excelente orador y firme defensor de la unidad de España en el Parlamento catalán, el partido fue volviéndose cada vez más visible a nivel nacional, y pudo aprovechar la coyuntura de renovación provocada por la crisis de 2008 y el movimiento 15-M de 2011, para posicionarse junto a Podemos como una seria alternativa al Partido Popular y PSOE. ![]() Mucho se está hablando en los últimos meses de los bulos en Internet, una realidad que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afamó bajo el término ‘fake news’ (noticias falsas), durante su controversial carrera, dando a este tema una gran relevancia que le sirvió para desacreditar informaciones indeseadas. Hoy, como consecuencia de la tensión política y social provocada por crisis del coronavirus, y las duras medidas adoptadas, las noticias falsas han vuelto a generar una enorme preocupación en los gobiernos europeos. ![]() Una vez más, ante la extrema dificultad de formar un gobierno coherente en un panorama político tan fragmentado e ideológicamente dispar como el español, Pedro Sánchez, presidente en funciones, convocó elecciones con el objetivo de facilitar el desbloqueo; sin embargo, el resultado no hace más que complicar aún más la situación, y obligar al socialista a recular en sus pretensiones si no quiere prolongar aún más este proceso. ![]() Tras la anterior publicación sobre cómo enfrenta España y sus fuerzas políticas las elecciones generales del 28 de abril, es momento de realizar un breve análisis, antes de la votación y de conocer los resultados, sobre lo que ha sido la campaña de cada uno de los cinco candidatos principales (porque aunque se haya impedido su participación en los debates, VOX cuenta como uno de los grandes). Veamos lo que ha hecho cada partido, en una contienda en la que decir sí o no a España tal y como la conocemos, es la clave, hasta el punto de que la izquierda no tan moderada ha necesitado ondear con orgullo la bandera del constitucionalismo. |
Miguel Ángel Matilla Blanco:
asesor de comunicación estratégica; formador; escritor Categorías
Todo
Archivo
Abril 2023
|